SAM

Resumen del proyecto

El SAM nace hace años como el Servicio de Atención a la Movida. Un proyecto que interviene en los espacios de ocio, así como festivales, conciertos o ferias a través de un punto de información dirigido desde gente joven a gente joven. 

Esta intervención tiene como finalidad la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias mediante actividades y dinámicas con el fin de informar, sensibilizar, asesorar y prevenir las consecuencias que puede derivar dicho consumo sin olvidar otros factores de riesgo como: embarazos no deseados, conducciones temerarias bajo efecto de sustancias, Infecciones de transmisión sexual, violencia machista, agresiones sexuales, etc. 

Este programa forma parte de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Nuestro material

En todas los puntos del SAM, no solo asesoramos y sensibilizamos, también ofrecemos material de todo tipo: abanicos para soportar ambientes calurosos, folletos informativos, tapones para los oídos, tapavasos para prevenir la sumisión química y, también, material profiláctico para prevenir enfermedades de transmisión sexual como condones o campos de látex. Por otro lado, utilizamos dispositivos para comprobar la embriaguez de la juventud, además, de ofrecer alcoholímetros desechables para llevar y, de esta forma, ayudar a saber el estado de ebriedad. 

Dinámicas

Disponemos de diferentes dinámicas para brindar una mejor inmersión en nuestra finalidad de concienciación. Por ejemplo, ofrecemos unas gafas de simulación de alcohol que afectan la visión y generan problemas de equilibrio, mala apreciación de las distancias o efecto túnel. También tenemos juegos interactivos y didácticos sobre los efectos de las drogas más conocidas y utilizadas.

Por toda Andalucía

El SAM se despliega en los festivales más destacados de Andalucía como el Weekend Beach Festival de Torre del Mar (Málaga), Salinas Sound Festival (Almería) o Etnosur en Alcalá la Real (Jaén). Con los años ya hemos estado en decenas de festivales, ferias y eventos de ocio, por lo que nos ha permitido adaptarnos a diferentes entornos para ofrecer el mejor servicio posible

En el año 2023, nuestro equipo atendió a más de 2000 jóvenes y llevó a cabo más de 90 intervenciones en toda la región. En el 2024, pudimos atender a más de 3000 jóvenes y pudimos repartir más de 9000 elementos preventivos. Sin duda, nuestra labor suma a evitar riesgos y, por eso, queremos seguir creciendo poco a poco para llegar a más zonas de la comunidad autónoma andaluza. 

Intervención efectiva 

El equipo que compone el proyecto dispone de formaciones específicas para una efectiva intervención. Además, se realizan estudios de investigación a través de encuestas, análisis de interacción y registro de información sobre hábitos de consumo y comportamiento. 

También utilizamos el espacio digital con una presencia constante en las principales redes sociales para compartir las actividades que se van realizando. No dudes en seguirnos en Facebook o Instagram y estar al día sobre este proyecto social tan necesario para nuestra juventud. 

¿La clave del éxito?

A parte de conocer lo «último» en cuanto a las tendencias de consumo, es muy importante la cercanía, «estar donde están», con un mismo lenguaje, entendiendo, cercano y sin juzgar.

Para más información puedes enviar un email o vía WhatsApp

DATOS DE CONTACTO

620 028 418

ACP
más de 30 años trabajando
desde la prevención

Asociación Cívica para la Prevención (A.C.P.)

Organización sin ánimo de lucro

Email: omaweb@omaweb.org

Teléfono: 952 34 52 01 Móvil / WhatsApp: 620 028 418

C/ Virgen del Perpetuo Socorro, s/n 3º Planta (Centro Ciudadano Rafael Dávila) 29007 - Málaga

Resumen de privacidad
ACP - Asociación Cívica para la Prevención

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.