El informe de un comité de expertos presentado al Consejo de Ministros propone medidas estrictas para proteger a los menores en entornos digitales. Entre las principales recomendaciones, se destaca que los niños menores de 6 años no deben tener acceso a dispositivos digitales. A partir de esa edad, su uso debe limitarse a momentos puntuales, bajo supervisión adulta y con contenidos adaptados a su edad y capacidad. Para adolescentes de 12 a 16 años, se recomienda el uso exclusivo de móviles analógicos, sin acceso a internet, y, en caso de utilizar smartphones, deben incluir herramientas de control parental para limitar el tiempo y los contenidos accesibles.

El informe, elaborado por 50 expertos, incluye un diagnóstico de 150 páginas y propone 107 medidas orientadas a garantizar un entorno digital seguro. Estas medidas incluyen el etiquetado obligatorio en dispositivos digitales para advertir sobre riesgos para la salud y la exposición a contenidos inapropiados. También se insta a la industria tecnológica a incorporar configuraciones de control parental preinstaladas y elaborar informes de impacto sobre menores en nuevos productos y servicios digitales.

En el ámbito educativo, se plantea prohibir el uso de móviles en educación infantil y primaria, y limitar su empleo a herramientas pedagógicas supervisadas en secundaria. Asimismo, se enfatiza la necesidad de regular la exposición de menores en redes sociales, incluyendo la actividad de niños influencers y la práctica de «sharenting» por parte de adultos.

El anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de menores en entornos digitales, ya en trámite, incorpora algunas de estas propuestas, como la obligatoriedad de controles parentales de fábrica, mecanismos de verificación de edad y la penalización de delitos relacionados con menores, como ultrafalsificaciones de contenido vejatorio mediante inteligencia artificial. Además, la ley busca restringir el acceso a mecanismos aleatorios de recompensa en videojuegos y plataformas.

Estas medidas forman parte de un esfuerzo integral por garantizar la protección de la infancia en el entorno digital, promoviendo la educación en competencias digitales y la colaboración entre administraciones, industria y familias para prevenir riesgos y garantizar los derechos de los menores.

Desde el proyecto 2.0 queremos difundir contenido como este para informar y concienciar a la población sobre los riesgos que suponen las pantallas en los menores, incluyendo la posible adicción que puede prevenirse. Nuestro objetivo es actuar como una voz de alerta, promoviendo mensajes de prevención y estilos de vida saludables que protejan a las nuevas generaciones en un entorno digital en constante evolución.

Fuente: https://www.rtve.es/noticias/20241203/informe-expertos-pantallas-menores-entorno-digital-seguro/16356740.shtml