Una investigación respaldada por la Asociación Cívica para la Prevención, en colaboración con el Área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Málaga, ha sido publicada en la prestigiosa revista científica Políticas Sociales Sectoriales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México).

Bajo el título «Consumo de sustancias, redes-internet y sexualidad, ejes esenciales en la actual prevención escolar», el estudio examina hábitos y comportamientos en una muestra de 767 menores, arrojando resultados que invitan a una reflexión profunda sobre las estrategias preventivas en el ámbito escolar.

Principales hallazgos

Los datos del estudio destacan varias tendencias preocupantes en los comportamientos de los menores:

  • Consumo de sustancias: Un 21.7% de los menores encuestados consume bebidas energéticas a diario, y un 11.8% ha experimentado episodios de embriaguez en las últimas dos semanas.
  • Uso de redes sociales: Los menores están conectados a redes sociales una media de 5.64 horas diarias, y el 97.1% tiene un perfil en TikTok (casi la totalidad).
  • Acceso a contenido sexual: Un 34.2% de los encuestados ha accedido a contenido pornográfico, con una edad promedio de inicio de 11.3 años.

Implicaciones para la prevención escolar

Los resultados son considerados ejes críticos que requieren atención en los programas de prevención escolar actuales. La investigación sugiere que deben incluirse como componentes esenciales en las intervenciones preventivas dirigidas a jóvenes y adolescentes, considerando que estos factores representan riesgos significativos para su desarrollo y bienestar futuro.

Accede al artículo completo en el siguiente enlace para saber más en profundidad:

https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/120

 

        

 

 

Resumen de privacidad
ACP - Asociación Cívica para la Prevención

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.